Te invitamos a conocer todos los atractivos de Nuevo Laredo
La ciudad fronteriza de Nuevo Laredo es el puerto terrestre más importante de Latinoamérica y es uno de los destinos turísticos de negocios más importantes del país. Cuenta con Aeropuerto Internacional, 3 puentes internacionales (donde diariamente transitan más de 3,000 vehículos de carga entre México y Estados Unidos) y un Centro de Convenciones con capacidad de hasta 2,500 personas.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El Zoológico y Acuario de Nuevo Laredo
Este espacio alberga cerca de 200 animales entre los que se encuentran: jaguares, osos, pumas, antílopes, hipopótamos, camellos, jirafas, guacamayas, pavorreales y muchas especies más, distribuidas en 19 ecosistemas distintos. El horario de visita es de martes a domingo, en un horario de 10:00 am a 5:00 pm.
Museo de Historia Natural
En este recinto ubicado en la parte alta del Centro Cultural de Nuevo Laredo, podrás ahondar en la historia de la ciudad, desde hace millones de años, hasta la actualidad. El recorrido incluye la visita a salas con réplicas de esqueletos de dinosaurios, ideales para llevar a los más pequeños de casa.


Archivo Histórico Municipal Juan E. Richer
Ubicado en la antigua aduana, una estación de ferrocarril que fue transformada en espacio cultural, el Archivo Histórico Municipal Juan E. Richer se ha consolidado como un referente histórico y cultural que difunde el patrimonio histórico de la ciudad fronteriza.
Partidos de Béisbol
Los Tecolotes de Nuevo Laredo son uno de los equipos con más tradición en la Liga Mexicana de Beisbol, la novena fronteriza inició su historia en la temporada veraniega de 1940, bajo el nombre de La Junta de Nuevo Laredo; en 1949 el equipo cambió de nombre a Tecolotes de Nuevo Laredo, mientras que en 1985 se convirtió en el primer equipo que jugó en dos países, México y Estados Unidos, convirtiéndose en Los Tecolotes de los Dos Laredos.


Turismo Cinegético
Tamaulipas es considerado como un paraíso cinegético y es la única entidad que ofrece un periodo especial para la caza con arco del venado cola blanca. Con más de 800 ranchos en la frontera y centro de la región, destaca la Palma en Nuevo Laredo, donde famosos arqueros como Dave Watson, conductor del programa The Journey Outdoor Channel TV, han quedado sorprendidos de la increíble experiencia.
Pesca deportiva
Disfruta un día de pesca en la Presa Falcón, sede del Torneo Internacional de Pesca de Lobina con caña y carrete; en 32 millas de agua podrás encontrar ejemplares como: mojarra, tilapia, bagre, catán, carpa y lobina. Además podrás practicar deportes como el esquí acuático.


Pueblo Mágico de Mier
Mier es considerado como el pueblo más antiguo en la franja fronteriza y es uno de los 2 Pueblos Mágicos de Tamaulipas; a 146 km de Nuevo Laredo encontrarás edificios históricos que datan de finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX como: la Capilla de San Juan, la Casa de la Cultura y la Parroquia de la Purísima Concepción, una exquisita gastronomía y artesanías de costura y bordado.
Banco Longoria
El Banco Longoria es uno de los edificios con mayor valor arquitectónico e histórico de Nuevo Laredo. Fue construido a finales de la década de los años 20, bajo la influencia del estilo neoclásico. A casi 100 años desde su inauguración, el edificio conserva su fachada e interiores, así como las ventanas de vidrio y bronce que cuentan con elegantes elementos como águilas y monedas incrustadas.


Plazas y jardines de Nuevo Laredo
Recorrer las plazas y jardines de Nuevo Laredo es sinónimo de hacer un viaje en el tiempo, los monumentos y estatuas, te invitan a conocer más sobre la historia de la ciudad.
La caminata puede iniciar por la Plaza Juárez, construida a finales del siglo XIX, alberga el monumento a Santiago M. Belden. Más adelante se encuentra la Plaza Miguel Hidalgo, originalmente llamada Plaza de la Guardia Nacional; aquí podrás encontrar el Reloj Público de 1926, un ícono arquitectónico con estilo art nouveau, revestido de cantera blanca. No puede faltar una visita al famoso Reloj Floral, ubicado en la Plaza Ignacio Zaragoza, frente a la Catedral del Espíritu Santo, que luce coloridas flores y plantas de temporada.
Centro Cultural de Nuevo Laredo
El Centro Cultural de Nuevo Laredo es el lugar ideal para todo tipo de actividades formativas, culturales y recreativas. Cuenta con un salón de convenciones con capacidad de hasta 2,500 personas; una galería de exposiciones, un teatro experimental, salas audiovisuales, librería y áreas exteriores con juegos infantiles, miradores, muelles, laguna, ciclopista y estación de ejercicios. Además alberga el Museo Reyes Meza y el Paso Uxmal, donde podrás encontrar réplicas de obras prehispánicas.


Antigua estación de ferrocarril
La antigua estación de trenes conectó a Nuevo Laredo con Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, Querétaro y Ciudad México, esta última parada quedó concluida en su totalidad el domingo 8 de noviembre de 1903, quedando establecido el tráfico general de la vía en ambos sentidos.
Uno de los acontecimientos más importantes que resguarda el lugar, fue el paso del escritor colombiano Gabriel García Marquez, mientras huía debido a sus inclinaciones políticas; años más tarde, el escritor estuvo presente, durante la inauguración de la Estación Palabra Gabriel García Márquez (antigua estación de ferrocarril) la cual consta de hemeroteca, auditorio, biblioteca y espacios individuales para la creación literaria.
SERVICIOS TURÍSTICOS