Mier es uno de los 132 Pueblos Mágicos de México ubicado al norte de Tamaulipas, en las estribaciones de la frontera con Estados Unidos. La historia del pueblo más antiguo en la franja fronteriza resguarda historias de pioneros que poblaron estas tierras para después luchar por ellas en contra de las fuerzas texanas durante sus intentos por conquistar nuevas tierras.
En el Pueblo Mágico se han identificado alrededor de cien inmuebles históricos como la Parroquia de la Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista, la Casa de las Columnas, así como los Puentes de Méndez, Hidalgo y de la Virgen.
Uno de los recintos más interesantes es la Casa de los Frijoles Pintos, la cual narra el conflicto armado entre el ejército mexicano y la entonces República de Texas. Cuenta la historia que Santa Anna dio la orden de fusilar a los 200 prisioneros del ejército texano, sin embargo, tras varias gestiones diplomáticas entre Inglaterra y Francia, se decidió fusilar a uno de cada diez prisioneros. Para elegir quién perdería la vida, se hizo un sorteo muy peculiar. En un recipiente se colocaron frijoles pintos y negros, se vendaron los ojos de los soldados y sólo quien sacó un frijol negro, fue fusilado.
Además de sus construcciones históricas encontrarás la presa más grande del estado de Tamaulipas, llamada Presa Falcón, misma que divide a México con Estados Unidos. Cabe destacar que en este lugar, se llevan a cabo importantes torneos de pesca deportiva.
Tú visita al Pueblo Mágico estará completa después de haber disfrutado sus platillos típicos y haber comprado sus artesanías, entre los platillos te recomendamos probar el caldillo fiscaleño, el cabrito en salsa, el machacado con huevo a la mexicana o el cortadillo y en cuanto a las artesanías, Mier se caracteriza por las actividades de costura y bordado que se hacen en ropa, calzado, tapetes y piezas decorativas del hogar.