Un paraíso para los amantes de la Naturaleza sumergido entre la Sierra Madre Oriental. Este municipio, también conocido como el santuario de las Guacamayas, cede la mayor cantidad de hectáreas a la Biosfera El Cielo, por lo que guarda tesoros naturales para practicar el ecoturismo y el turismo de aventura. Es un lugar con historia que data desde la época prehispánica y de la revolución, por lo que encontrarás monumentos arquitectónicos y arqueológicos que podrás visitar. Conoce sus leyendas y tradiciones mientras te deleitas con comida tìpica huasteca o con un rico dulce artesanal.
ECOTURISMO Y AVENTURA
Los Nogales
Es un balneario natural de abundante belleza y múltiple vegetación, ubicado a 12 km de la cabecera municipal, donde se unen los causes de los ríos Guayalejo y Chihue. Ideal para el deporte de aventura donde podrás practicar senderismo, kayakismo, espeleología, avistamiento de aves y un sin fin de actividades ecotrúristicas.
El Ojito
Balneario que brinda un espacio recreativo con todo lo necesario para disfrutar de tus días de campo, ofreciéndote servicios de albercas, palapas, estacionamiento, juegos infantiles, asadores y renta de cabañas.
La Poza Azul
A solo 6 km de la cabecera municipal existe un oasis natural donde podrás nadar en pozas de diferentes profundidades de color azul-celeste y contemplar la diversidad de peces que habitan en ella. Un lugar idoneo para los amantes del deporte extremo donde se puede practicar la comptencia de nado, rappel, tirolesa, snorkel, senderimos.
ZONA ARQUEOLÓGICA
En el kilómetro 46 de Cd. Victoria a Jaumave, se localizan pequeños restos de 10 a 12 cués de janambre.
TRADICIONES
Repoblación de Jaumave
19 de Mayo Durante este día se realizan eventos culturales, deportivos, fiesta charra y baile popular.
Jornada Cultural de Jaumave
Primera Quincena de Diciembre Se presentan grupos artísticos, concursos de talla de lechuguilla, confección, danza con gente del lugar, carreras de caballos y chivo enterrado.
DESTINOS / DESTINATION
