En las recónditas zonas montañosas del estado, se ubica Jaumave, dentro de la Sierra Madre Oriental. Uno de los sitios con mayor diversidad climatológica del estado de Tamaulipas, debido a las diferencias de altitud en su territorio.
Es impresionante la combinación de sus paisajes que se pierden entre los cactus propios del desierto y los densos bosques de pinos, nogales y cedros, el sitio perfecto para recibir a la Mariposa Monarca en su paso por nuestro país. De hecho, el municipio lleva a cabo año con año el Festival de la Mariposa Monarca, en el que se realizan talleres y una serie de actividades para difundir la conservación de esta especie.
A este municipio ubicado a tan solo 51 kilómetros de Ciudad Victoria, muy cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo, lo visitan turistas que buscan actividades ecoturísticas y de aventura, en sus ríos y manantiales se puede practicar kayak, espeleología y rapel. El río Guayalejo, que más tarde se convierte en el Tamesí, en sus orillas con gran vegetación invita al descanso. En este río al igual que en el Chihue, se puede nadar y realizar todo tipo de actividades acuáticas como navegar en kayak y hacer canotaje.
Jaumave tiene una serie de pozas de color azul turquesa que contrastan con el panorama circundante y que además es hogar de la mayor colonia de guacamayas de México. En el Cañón del Charco Azul también se puede practicar montañismo. Existen varios balnearios en la región como el de Los Nogales, los cuales son muy concurridos durante el verano.
Vale la pena recorrer su centro histórico, un sitio de gran trascendencia para Tamaulipas. Este pueblo fue la segunda población que fundó el Conde de Sierra Gorda, José de Escandón en 1744, bajo el nombre de San Lorenzo de Jaumave.
La región fue habitada por familias procedentes de Guadalcázar, jurisdicción de San Luis Potosí, lo cual se aprecia en sus casonas coloniales con muros y puertas de mezquite, y en la iglesia San Lorenzo construida a mediados del siglo XVIII, que muestra su modesto pero hermoso estilo arquitectónico con base en la técnica ancestral de construcción a cal y canto.
No hay mejor manera de experimentar Jaumave que a través de su gastronomía, que comunica a sus visitantes con la historia del lugar, y con la tierra que produce los ingredientes.
El municipio es reconocido por sus gorditas de masa de nixtamal, las cuales van rellenas de varios guisos: calabacitas, chochas, sangrita, nopalitos, salsa de chorizo, barbacoa, costilla en salsa verde, picadillo, chicharon en salsa, deshebrada de res y frijolitos con queso fresco. Además de otras delicias como: Las Migadas, el Cabrito en su sangre, su chorizo y tamales, por mencionar algunas.